por Aarosh Subedi, 10 años de edad; traducido por Yoanna Hoskins, 17 años de edad
La matamata vive en Sudamérica y es parte de la familia tortuga. Esta especie vive en la parte norte de Sudamérica, en Brasil y Venezuela, pero algunas veces se puede encontrar en el norte de Bolivia, Ecuador, el este de Perú, Colombia, las Guayanas y Trinidad. Miden alrededor de 18 pulgadas de largo y pesan alrededor de cinco a seis libras. Además de comer pescado, comen pequeños pájaros y pequeños mamíferos. Esta especie en particular vive hasta 30 años.
Los científicos comparan esta especie con una aspiradora, porque se traga la comida en vez de masticarla. El camuflaje es una táctica de caza muy común para los matamata. Cuando está en posición de caza, parece como una roca cubierta de musgo en el agua. Tienen apéndices carnosos cerca de la boca que parecen como hierbajos y pueden actuar como señuelos para los peces, su comida. La nariz de la matamata actúa como un esnórquel, lo que les permite respirar aire mientras esperan que se acerque su comida para poder tragarla entera.
La palabra matamata es una frase en lengua indígena que significa “yo mato” y su nombre científico es Chelus fimbriatus que significa tortuga con flecos. El cuello de una matamata es casi del tamaño de su espalda. En comparación, si lo mismo fuera verdadero para los humanos, nuestros cuellos tendrían alrededor de tres pies de largo. La matamata respira aire, a diferencia de otras especies de tortugas que obtienen oxígeno del agua. [Read More]